Ecuación de Einstein: E=m.c²
Energía transmitida por las ondas armónicas: E=½m.v²
Las dos ecuaciones tienen una MASA y una VELOCIDAD de propagación. Tanto «c», velocidad de la luz, como «v», velocidad de propagación de una onda, la podemos poner como c=v=λ.f siendo λ=longitud de onda y f=frecuencia.
Hace 6 años lancé una hipótesis sobre los terremotos de Sabiote y Torreperogil, sé que va a ser imposible hacer un agujero de 3Km de profundidad por lo que la hipótesis no va a ir a más. En estos 6 años he intentado explicarlo con modelos que presenten este fenómeno de manera «más visual», para que coja fuerza y pueda ser creíble dicha hipótesis. El 14 de diciembre del 2013, casi un año después de presentar la hipótesis (25/12/2012), apareció este vídeo que nos acerca con bastante precisión a lo que vamos buscando: «una cavidad que por resonancia origine los terremotos».
Volviendo a «mis modelos visuales» se me ha ocurrido la pregunta que da como título a este «articulillo»: ¿En qué se parece un terremoto originado por una cavidad a un avión rompiendo la barrera del sonido?
La longitud de onda λ del sonido en el aire, a 20ºC, es de 343 metros, lo que es lo mismo, la velocidad de propagación del sonido es v=343 m/s. Si un avión consigue esa velocidad estará consiguiendo igualar su velocidad con la del sonido. En ese instante el inicio de la onda se suma con el final, ya que el avión ha conseguido llegar al final de la onda en el mismo instante que la onda sónica, en este instante se origina una liberación de energía que podemos apreciar como un estruendo en el «cielo». Seguro que alguna vez habéis sentido este fenómeno o lo habéis escuchado en las noticias.
Volviendo a las cavidades nos encontramos con la posibilidad de que las dimensiones sean iguales a la longitud de onda λ , ¿Qué ocurre? . Aquí ocurre lo mismo que con nuestro avión, la onda, principio y final se «encuentra» originando la consecuente liberación de energía que «puede ser molesta en cualquiera de los dos fenómenos».
La masa del avión va a ser importante a la hora de la «explosión» (la velocidad del avión se iguala a la del sonido) cuanta más masa, más energía se libera. En nuestra cavidad va a ser determinante la energía acumulada en el momento de la «explosión» (resonancia). de ahí que los terremotos sean de mayor o menor grado.
Si nos fijamos en cualquiera de las dos ecuaciones arriba citadas «llegaremos» a conclusiones relativistas curiosas. Cojamos la ecuación de Einstein. E=m.c²=m.λ².f² .
¿Qué pasa cuando el principio y final de la onda se encuentran? Sabemos que f=1/t . Es decir, principio y final de la onda se encuentran en un tiempo t=0 . Sustituimos en nuestra ecuación y… ¿relatividad?
E=m.λ².1/t² Para t=0 tenemos E=∞= ¿infinito?
No sé si esto aparece en algún libro, lo acabo de parir, por lo tanto, sino aparece tendrá connotaciones de ser «falso». Lo dejo a la reflexión del lector.